Lo que pretendo ahora es solo cumplir mis promesas...
martes, 20 de abril de 2010
sábado, 17 de abril de 2010
Arañando Sentimientos...
Y Aquel Día Vi Tres Catarinas... No He Querido Pensar Que Significaran... Quizá Es Demasiado Obvio
Una Bien Conocida...
Una Que Fue Una Sorpresa...
Y Una Que Se Poso Sobre Mi Pecho...
... Escucho Una Canción... Tocada Por Años Bajo Los Muros De Mi Propia Existencia Y Mis Propios Espacios...
"Dulce Anochecer ... Que Sin Querer ... Me Pone Entre La Espada Y La Pared...
Arañando Sentimientos ... Bajo Un Cielo De Traición"...
... De Pronto ... Muchas Cosas De La Vida... Se Vuelven Una Ironía... Y Una Coincidencia...
domingo, 11 de abril de 2010
Instrucciones Para Subir Una Escalera ...
"Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).
Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso"
Julio Cortázar
jueves, 8 de abril de 2010
... Sogna Forte Amore ...
" Que Mi Historia No Traiga Dolor...
Que Mis Manos Trabajen La Paz...
Que Si Muero Me Mates De Amor...
Nada Particular..."
" I Will Travel In Search Of A Sign...
Lost In The Land That Was Mine...
But Where I´ve Been And What I´ve Stands In-Between...
Make A Home In My Heart... "
" E Se Senti Gridare Lontano...
Non Avere Paura Perché...
Giuro Che Ci Sarò Io Con Te...
Sotto I Cieli Dell´est... "
... Aun... Aun No Termina...
martes, 6 de abril de 2010
Un Solo Segundo ...
Mi mente pensaba en ti y en mi, mas en ti que en mi... mi voluntad estaba sobre la fotografía de un dibujo, de un muy gordo libro de arquitectura... y mi corazón se debatía entre ideas nuevas y sentimientos viejos.
De pronto comenzó a oler a humedad, sabía que el agua estaba cerca... el bochorno de aquella biblioteca desapareció, se disipo, y dio lugar a un ambiente fresco... quizá frío o quizá, simplemente, ausente de calor; en realidad nunca lo supe con seguridad.
Despierto y percibo una comodidad rara, inestable... por demás fugaz. Un pestañeo al ventanal... las hojas y las flores vuelan en caída directa, los arboles se agitan avisando que algo va a ocurrir, las personas que estamos aquí callamos y nos miramos unas a otras como si nos conociéramos desde siempre, los grafitos y estilógrafos paran de expresar ideas al igual que los teclados... y en un instante, todo, absolutamente todo, se detiene... solo mis sentidos se mantienen en alerta... mi mente, mi voluntad, mi pulso, mi respiración y mi bolígrafo se encuentran completamente perdidos, ciertamente no los siento; lo que puedo describir es que en el aire se respira esa tranquilidad que antecede a la tormenta... a lo desconocido o quizá, a lo mas deseado.
Pasó un solo segundo... y después de ese segundo... todo, inmediatamente, regresa a la normalidad... a esa normalidad rutinaria, en ocasiones mediocre y falsa, donde los arboles guardan celosamente sus hojas y flores, donde las personas se ven y no se preguntan quien es quien están viendo, donde cualquier instrumento es una herramienta de exclusión del mundo... una normalidad donde los sentidos viven envenenados de lo mismo... una normalidad que me he dado cuenta que existe y que he tratado de romper y quizá corromper... lo único que se, es que se rompió la rutina... por un solo segundo... y que ese segundo me arrancó miradas, suspiros y unas cuantas palabras ...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)